Categoría: noticias
-
PROGRAMA FERIA 2012
Jueves 22- Presentación del libro «Invertidos y rompepatrias» a cargo de su autor C. Piro y debate con miembros de colectivos LGTB de Sevilla.
a las 19:30 en la Sinnombre.Viernes 23- Presentación del libro «La sociedad desescolarizada» de Ivan Ilich a cargo del Pedro Garcia Olivo, autor del prologo, y un miembro de la editorial Brulot.
Tambien estan invitadas al debate personas implicadas en proyectos de escuelas libres. A las 19:00 en la Sinnombre.Sabado 24- Todas las actividades del fin de semana se realizaran en el centro vecinal Pumarejo.
-11:30. Presentación del numero 3 de «Raices«, revista extremeña de critica a la destrucción del territorio, a cargo de los editores.
Debate con compañerxs de diversas luchas actuales sobre la aplicación práctica de un discurso antidesarrollista mas allá de la teoría.– 17:00. Presentación de los nu. 5 y 6 «Literatura y Dinamita» y «Utopías literarias» de la revista «Vacaciones en Polonia» a cargo de sus autores. Publicación aperiodica sobre literaturas no convencionales, con una profunda carga política.
– 20:00. Presentacion de la revista de pensamiento crítico «Cul de Sac» nº2 : «Internet y las nuevas tecnologías:¿la desposesión culminada?» a cargo de
sus editores. Debate sobre el impacto de las llamadas «redes sociales» dentro de los movimientos de lucha.Domingo25- A las 12:00 Presentación del «DVD recopilatorio de prensa historica libertaria digitalizada (1y2)» a cargo de sus autores, lxs compañarxos del Encuentro del Libro Anarquista de Salamanca que nos explicaran en que consiste este proyecto.
-
III FERIA ANARQUISTA DEL LIBRO, EN SEVILLA, del 22 al 25 de MARZO de 2012
Se está gestando, por tercer año consecutivo, el Encuentro Anarquista del Libro en la ciudad de Sevilla.
La fecha está vez será menos calurosa que los años anteriores; el último fin de semana de Marzo, del jueves 22 al domingo 25.
El programa estará en el blog en cuanto cerremos los últimos detalles, pero como adelanto, habrá presentaciones como la publicación Raíces, Cul de Sac, Vacaciones en Polonia, etc.
Un encuentro cargado de antidesarrollismo, surrealismo, y demás ismos que faltan por confirmar.Seguiremos informando…
Salud y Revuelta!
-
II Feria Anarquista del Libro de Sevilla 2011
II Feria Anarquista del Libro de 2011
Miércoles 25 de Mayo de 2011 a las 19 h: DOCUMENTAL «OSCUROS PORTALES» POR FALCONETTI PEÑA
Lugar: CSOA Sin Nombre, c/ San Bernardo 42Documental que relata la lucha de las trabajadoras sexuales del Rabal, Barcelona.Miércoles 25 de Mayo a las 21h: Presentación del libro «MANIFIESTO PUTA» por su autora Beatriz Espejo
Lugar: CSOA Sin Nombre, c/ San Bernardo 42Este
ensayo supone una crítica absolutamente implacable hacia aquellos que
defienden la castrante dignidad de entrepierna, vulgar excusa con la
que se sigue fomentando el molde sexista, tiránico y miserable sobre el
que se ha construido la sexualidad tal y como la conocemos.
Más info: http://lasdel8.blogia.com/2009/110502-manifiesto-puta.phpJueves 26 de Mayo a las 19h: Presentación del libro «EL ISLAM COMO ANARQUISMO MÍSTICO» por su autor Abdennur Prado
Lugar: CSOA Sin Nombre, c/ San Bernardo 42Estudio
e interpretación de la historia del Islam como una ontología subversiba
frente a la realidad autoritarista que la aconteció.
Más info: http://www.viruseditorial.net/index.phpViernes
27 de Mayo a las 18h: Presentación del libro «CAMINANDO HACIA EL
ABISMO, HISTORIA DE UNA GENERACIÓN» por su autor Jose María Botana Cao
Lugar: CSOA Sin Nombre, c/ San Bernardo 42Novela
de ficción nada lejos de la realidad, que narra la experiencia de un
joven anarquista durante los últimos días del franquismo hasta hoy, y su
experiencia de resistencia en distintas cárceles del estado.
Más info: http://www.lamalatesta.net/product_info.php/products_id/3943Viernes 27 a las 21h: Presentación del libro «ESCRITORES CONTRA LA COMUNA» y del documental «AUTONOMÍA OBRERA»
Lugar: Librería «LA FUGA», c/ Conde de Torrejón 4La clase intelectual como servicio del orden.
Más info: http://www.lamalatesta.net/product_info.php/products_id/4161Más info: http://www.autonomiaobrera.net/pages/la-pelicula.php?lang=ES
Sábado
28 de Mayo a las 11h: Presentación del libro «EJÉRCITOS EN LAS CALLES» y
del Fanzine «SOBRAS DE PRODUCCIÓN» a cargo de Bardo Ediciones
Lugar: Centro Vecinal Pumarejo, Plaza del PumarejoLa OTAN contra el enemigo interior. Revuelta y represión militar.
Más info: http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/12885Fanzine acerca de la especulación con los desperdicios en Italia.
Más info: http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/16394Sábado 28 a las 18 h: Presentación de la Revista «SALAMANDRA» a cargo del Grupo Surrealista de Madrid
Lugar: Centro Vecinal el Pumarejo, Plaza del PumarejoRevista de creación y divulgación.
Más info: http://www.gruposurrealistademadrid.org/Sábado
28 de Mayo a la 20h: Presentación del libro «CHERNOBLUFF» a cargo de
sus editores y de «CATASTROFISMO, ADMINISTRACIÓN DEL DESASTRE Y SUMISIÓN
SOSTENIBLE» por uno de los traductores del texto
Lugar: Centro Vecinal Pumarejo, Plaza del PumarejoEl catastrofimo como herramienta política.
Más info: http://www.lamalatesta.net/product_info.php/products_id/4100Domingo 29 a las 12h: Presentación del libro «BORRACHERAS NO» por su autor Felix Rodrigo Mora
Lugar: Centro Vecinal Pumarejo, Plaza del PumarejoEsfuerzo, reflexión ética y revolución en vez de alcohol, vómitos, servilismo y degradación.
Más info: http://madrid.indymedia.org/node/14667Domingo 29 a las 18h: Proyecto «MUJERES PREOKUPANDO 9»
Lugar: Centro Vecinal Pumarejo, Plaza del PumarejoMujeres
PreoKupando es una revista autogestionada e itinerante de
contenidofeminista que nació hace 14 años desde colectivos de mujeres
vinculadas a los movimientos sociales y de okupación, de los que nos
sentimos parte, en los que nos enraizamos.Domingo 29 de Mayo a las 20h: Presentación del libro «CÓMO LA NO VIOLENCIA PROTEGE AL ESTADO» por su autor Peter GelderloosLugar: Centro Vecinal Pumarejo, Plaza del PumarejoAnálisis critico desde una perspectiva anarquista de como la ‘No-Violencia’ legitimiza actitudes contrarevolucionarias. -
I Feria del Libro Anarquista & Alternativo
MIÉRCOLES 2. CSOA Sin Nombre, 18h. Presentación: V de Veganismo – Roberto X
Desde SKP y El grillo libertario reeditamos el V de Veganismo con nueva presentación, ampliaciones y con lasmismas ganas de seguir luchando contra el especismo. Ya han pasado varios años cuando conocimos a Roberto, desde el otro lado del charco, gracias a las nuevas tecnologías, que de lo poco bueno que nos puede ofrecer, hay que sacarles provecho. Nos presentó su banda, Anemia, anarcopunk con compromiso, respeto, antiespecismo, libertaria…. Nos mantenía informadas de todas las acciones y actividades que realizaban allá y un día nos mando sus textos…. (leer más)
MIÉRCOLES 2. CSOA Sin Nombre, 20h. Proyección del documental «La escuela expandida» y presentación/debate.
Este documental, co-producido por ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural e Intermedia Producciones, narra la experiencia vivida en el IES Antonio Domínguez Ortiz (situado en el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla) durante el desarrollo del taller de Banco Común de Conocimientos de Platoniq en el Festival Internacional ZEMOS98- 11 edición. Una mirada crítica y desafiante al interior del sistema educativo tradicional, una pregunta formulada en forma de respuesta: la educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar… (leer más)
JUEVES 3. CSOA Sin Nombre, 18h. Charla: Contrainformación anarquista en la red, por miembros de Alasbarricadas.
Los compañeros de a las barricadas nos cuentan su historia y nos hablan de su experiencia con la SGAE y Ramoncín, que les demandaron por permitir comentarios injuriosos en su foro, pidiendo una indemnización de 6000 euros…(leer más)JUEVES 3. CSOA Sin Nombre, 20h. Presentación: Terror y miseria en las cárceles españolas de la democracia. Xavier CañadasLa historia de una tortura política Después de ser condenado a 17 años de cárcel por su participación en el sonado “Caso Scala”, proceso estatal encaminado a destruir la amenaza del movimiento libertario, Xavier Cañadas cumple condena durante una larga temporada en la cárcel de Segovia. Allí coincide con varios militantes libertarios y autónomos que han sido encarcelados en varios procesos encaminados a frenar la lucha social, entonces muy activa… (leer más)
VIERNES 4. CSOA Sin Nombre, 20h. Charla: De la Mano Negra a Casas Viejas. Jose Luis Guitierrez Molina.
El historiador José Luis Gutiérrez Molina es uno de los más prolíficos investigadores del anarquismo y de la historia social contemporánea de Andalucía. Ha escrito decenas de libros, pronunciado cientos de conferencias, asistido a innumerables congresos, publicado abundantes artículos y participado en diversos grupos de investigación. Actualmente, su labor investigadora se centra en proyectos dedicados a la recuperación de la Memoria Histórica, como la iniciativa de El Canal de los Presos. En 2008 ha editado con Almuzara CASAS VIEJAS. DEL CRIMEN A LA ESPERANZA, obra que recupera las figuras de Miguel Pérez Cordón y María Silva «La Libertaria», dos vidas unidas por un ideal…(leer más)
SABADO 5. Plaza del Pumarejo, 12h. Presentación: vida accidental de un anarquista – Fernando Ventura
Fernando Ventura es el autor de la recopilación de relatos «Vida accidental de un anarquista», que giran en torno a las vicisitudes de su amigo, el anarquista Jorge Tapabastes.Las diversas historias siguen el periplo vital de Jorge desde la infancia hasta la actualidad, tratando de manera desenfadada temas que tocan la Transición española, la lucha contra el fascismo, peleas internas de las organizaciones sindicales, conflictos laborales y familiares, siquiátricos, suicidios, burocracia y administración del Estado, problemas con los hijos y suegras, platillos volantes…, y muchas más cuestiones que no dejan títere con cabeza… (leer más)
SABADO 5. Plaza del Pumarejo, 18h. Presentación: Sevilla, Cuestion de Clase – Iban Diaz Parra
El protagonista principal de este libro es la ciudad de Sevilla y los agentes sociales que interactúan en ella. Pretendemos presentar un estado de la cuestión a propósito de la composición y conflictividad social de la ciudad en estos sus primeros años en el siglo XXI, en los que la consideramos ya inmersa en una fase urbana que podríamos denominar post-fordista, postindustrial o neoliberal. Sobre cual de estas denominaciones resulta más adecuada se analiza en el libro, pero veamos las cuestiones urgentes que nos plantea esta situación que son otras: ¿hasta qué punto ha cambiado la ciudad de Sevilla como centro de acumulación de capital en las últimas décadas? y, sobretodo ¿qué transformaciones socio-espaciales ha producido la reconfiguración postindustrial de la ciudad? y ¿qué oportunidades y amenazas presentan estos cambios para la construcción social y política?
Iban Díaz Parra, nacido en La Línea de la Concepción, premio Isidoro Antillón 2008 por su tesina sobre la gentrificación en Sevilla. Donde se desarrolla la mayor parte de su experiencia vital como activista social- unido al movimiento político de los centros sociales okupados. Ha ilustrado páginas de ediciones de la editorial Atrapasueños como El Niño y la Bomba de Raúl Leis o el material didáctico Acercarse a Carlos Marx, entre otros. Sus dibujos han acompañado desde hace años a los movimientos sociales como prueban sus trabajos pictóricos para sindicatos como CNT o SAT, u organizaciones como la ODS. Ha publicado artículos en revistas especializadas y en libros (El gran pollo de la Alameda) y es coautor del libro Las luchas del algodón editado por Atrapasueños en 2008.
SABADO 5. Plaza del Pumarejo, 20h. Documental san Bernardo 52 – Andrés y Cristina
-PINCHA EN LA CAMPAÑA DESALOJO CERO EN SAN BERNARDO 52 Y APOYA!!!-Dvd que pone en venta Atrapasueños con el libro «Sevilla, Cuestión de Clase».
«San Bernardo es uno de los arrabales de la ciudad de Sevilla. Un barrio obrero historico que se desarrolla en torno al trabajo en las multiples industrias, principalmente metalurgicas, establecidas en su entorno. Compuesto de casas y patios de vecinos, principalmente en regimen de alquiler, siempre a tenido un fuerte carácter de barrio y se han desarrollado en el fuertes lazos comunales entre los vecinos.
El abandono de San Bernardo se remonta a la riada de los años sesenta. A partir de estas fechas el barrio sufre un progresivo proceso de degradación. Los propietarios fueron abandonando los deberes de conservación de las viviendas, lo que repercutio en el deterioro de las mismas y en la ruina de muchas de ellas. Desde finales de los años ochenta el barrio empieza a revalorizarse especialmente a partir de la reforma del ferrocarril en 1992, dando pie a la remodelación de su entorno que empieza a verse rodeado por edificios de oficinas y viviendas de lujo. La especulación en San Bernardo se ceba con la población tradicional, desencadenando un proceso de desalojos y de demolicion de viviendas tradicionales, que poco a poco son sustituidas por viviendas de lujo y por nuevos vecinos de clase pudiente que van desplazando a la población humilde que historicamente había poblado el barrio. Esta es la historia de once familias del barrio de San Bernardo (aunque pudiera ser el de tantos otros) en su lucha por el derecho al arraigo y contra la violencia urbanística especulativa, que enriquece a unos pocos mientras hipoteca y deshucia a la gran mayoría.
PINCHA EN LA CAMPAÑA DESALOJO CERO SANBERNARDO Y APOYA!!!