→ Todas las actividades serán en CGT Sevilla (C/ Alfonso XII, 26) salvo cuando se indique lo contrario.
Jueves, 13 de Marzo
.19:00h.
→ CSOA La Yesca (Pasaje Mallol, 16)
Presentación del nuevo número del periódico «El Topo»
» Por El Topo.
El Topo es una publicación independiente, una herramienta de transformación social a la que puedes unirte para cavar las galerías que hagan que la superficie se desplome. Es un periódico autogestionado, distribuído en papel y con fuerte espíritu de colaboración y apoyo mútuo; juntes somos más y más fuertes.

.19:45h.
→ CSOA La Yesca (Pasaje Mallol, 16)
Presentación del cómic «El Sótano».
» Por Ibán Díaz Parra y Falconetti Peña / Ed. dirección única
Granada, 1952. Tras más de siete años de lucha en la sierra, la resistencia guerrillera se desmorona definitivamente. Perseguidos sin tregua por la Guardia Civil, la única esperanza para los supervivientes es alcanzar la frontera con Francia. No son los únicos derrotados. En pueblos y aldeas, miles de personas expoliadas por la dictadura se preparan para emigrar hacia las zonas industriales del norte.

Viernes, 14 de Marzo
.19:00h.
Presentación del libro «Pecadoras; Genealogía de la cultura del castigo y las prisiones de mujeres».
» Por Sol Abejón Olivera / Ed. Descontrol
El libro nos sumerge en la dolorosa herida que dejaron los dispositivos de castigo misóginos sobre los cuerpos de las mujeres y las presas, por su mera condición de mujeres y por delitos sexuados desde los últimos siglos medievales hasta el siglo XIX. El castigo hacia ellas pasa del hogar, bajo la autoridad exclusiva del pater familias, a la institución carcelaria, dibujando un mapa de encierro de mujeres complejo.

.20:30h.
Cena Vegana.
Sábado, 15 de Marzo
.11:00h. a .14:00h. Talleres / Aforo limitado
«Collages, fanzine y memoria: atravesando imágenes y fragmentos del anarquismo andaluz»
» Por Araceli Pulpillo.
En el taller se pretende dotar de herramientas para la elaboración de un fanzine colaborativo a través de la práctica del collage, soporte que servirá de excusa para crear una dinámica asamblearia, abordando cuestiones que tienen que ver con la memoria del anarquismo y reflexionando sobre la identidad que se construye a través de ésta praxis política, las genealogías ácratas que nos anteceden y las prácticas libertarias en el presente.

«¿Cómo hacer letrillas? Taller de poesía experimental»
» Por Isabel Martín.
El taller busca aproximar la poesía como posible herramienta a incorporar en la vida cotidiana. Esto puede servir para procesar cosas que duelen, para expresar una idea, como espacio de desahogo, como territorio para habitar lo colectivo desde un lugar creativo, terminando con una muestra de las letrillas que se han realizado.

.14:00h.
Almuerzo Vegano.
.16:30h.
Charla «De Ludditas a Neorrurales. Una historia alternativa del ecologismo y el progreso».
» Por Salvador Cobo / Ed. El Salmón
El capitalismo industrial siempre ha tenido adversarios. Desde sus comienzos, hubo gente que opuso resistencia a su desarrollo, denunciando sus efectos nocivos tanto sobre la naturaleza como sobre los individuos. Ediciones El Salmón lleva desde 2008 recogiendo en pasquines y libros esta tradición libertaria de crítica a la civilización moderna, y en este acto hablarán tanto de su historia como de su presente y futuro.

Devenir Seiba es un libro que va reconstruyendo el suelo a su paso. Relato a caballo entre la poesía, la narrativa y el ensayo como contranarrativa decolonial y antipatriarcal de la lucha del pueblo Saharaui. Por el derecho a autodeterminarse. Por la escritura de una misma, y la reescritura. Por elegir cuerpos y pueblos, su camino sin mandatos.

.20:30h.
Cena Vegana.
Domingo, 16 de Marzo
.11:00h.
→ Inicio: Juzgados / Prado de San Sebastián
Paseo «La Sevilla maribollera»
Un paseo por algunos de los puntos más emblemáticos en la historia de las disidencias sexuales de la ciudad, en la búsqueda de hitos significativos en la represión histórica de maricas y bolleras. Lugares de socialización de travestis, transexuales y maricas, zonas de cruising, la primera discoteca gay de la ciudad o los escasos bares de bolleras. De la mano de algunas de sus protagonistas haremos un repaso de los movimientos sociales que lucharon por la libertad sexual, de expresión y del deseo.

.14:00h.
Almuerzo Vegano.
.16:30h.
Presentación del libro «Las Sin Amo; Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta».
» Por Antonio Orihuela / Ed. La oveja roja
Durante las primeras décadas del siglo XX, muchas fueron las escritoras que entendieron la novela como campo de batalla donde construir la utopía. Este ensayo bucea en la apasionante efervescencia cultural de esos años intentando recuperar una memoria silenciada.

Puestos
→ De viernes a domingo en CGT
Biblioteca Social Hnos. Quero (Granada) · Distri Antirrepresiva (Sevilla) · La Oveja Roja (Madrid) · Ediciones El Salmón (Alicante) · Ediciones Fantasma (Málaga) · Editorial Avenate (Sevilla) · Editorial Irrecuperables (Extremadura) · La Fuga (Sevilla) · Librería Aldarull (Barcelona) · Librería Quilombo (Sevilla) · Librería La Tijera (Sevilla) · Ona Ediciones (Chiapas – València) · Piedra Papel Libros (Jaén) · 13mil Fugas (Sevilla) · Traficantes de Sueños (Madrid) · Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía – RMHSA / CGT (Sevilla)